A través del paso del tiempo el cerebro humano va adquiriendo
un aprendizaje que por ende se va construyendo, la mente de las personas
elabora nuevos conocimientos a partir de la base de enseñanzas anteriores,
muchas de estas están caracterizadas por muchos avances tecnológicos como las
TICS, muchas herramientas, máquinas y redes de comunicación que a su vez nos
facilitan el devenir diario.
Actualmente hay que tener en cuenta que el término
“nuevas tecnologías” es cambiante, porque lo que hoy entendemos por nuevas
tecnologías mañana da un giro radical y quizá puede ser que no sea nuevas
tecnologías porque han aparecido otras que superaban a las anteriores y estas
son consideradas nuevas tecnologías, es decir que el término nuevas tecnología
es un término muy general.
En
nuestra sociedad ha surgido un gran auge que ha generado grandes cambios ya sea en la cultura, en la política, en la economía y hasta en la
vida de las personas cambiando la forma de tomar y acceder a la información y
el aprendizaje.
La
tecnología ha sido verdaderamente importante
ya que hace presencia en todo lugar hasta llegar a ser parte de nuestra
vida diaria, a tal instancia que se ha convertido en una herramienta
imprescindible para el sistema educativo de hoy en día.
Día a día, en
la educación se han venido implementando nuevas alternativas de
enseñanza-aprendizaje, las cuales facilitan la utilización de nuevas
herramientas en dichos procesos. Ya que tiene como finalidad mejorar el
PEA, la escuela es un papel importante a la hora de dar a conocer la tecnología
y el adecuado uso ya que se presentan ventajas y desventajas a la hora de
enfrentarse al uso de las tics. Cabe destacar que existe un beneficio a
docentes, estudiantes, padres de familia y a la sociedad en general.

Las
personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se
les proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir» su
propio conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia.
La experiencia conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos
mentales que almacenamos en nuestras mentes.
Estos esquemas van cambiando,
agrandándose y volviéndose más sofisticados a través de dos procesos
complementarios: la asimilación y el alojamiento (J. Piaget, 1955).
En
este sentido una de las aportaciones más significativas en la educación es que nosotros como alumnos
somos propios de nuestro propio conocimiento. Debido modo que el uso que le
damos nosotros como estudiantes a la tecnología es cuestión de suma importancia
ya que de ahí tomaremos en cuenta si hacemos un buen uso de ella o por lo
contrario tirar por la borda las herramientas tecnológicas que están a nuestro
alcance.
Concluyo que es completamente indudable
que la tecnología puede ofrecer una gran cantidad de oportunidades para ampliar
y sobre todo de construir nuestros conocimientos y de mismo modo para la
facilitación de nuestra vida, además de contribuir a la transformación de los
sistemas escolares en un paradigma mucho más flexible y eficaz.
De igual manera la importancia de la tecnología se puede evidenciar es decir logra que el docente utilice su eficiencia a la hora de preparar sus clases ya que puede acceder a una extensa información y lo más importante a la estrategias didácticas que puede poner en práctica, facilitando así su trabajo.
De igual manera la importancia de la tecnología se puede evidenciar es decir logra que el docente utilice su eficiencia a la hora de preparar sus clases ya que puede acceder a una extensa información y lo más importante a la estrategias didácticas que puede poner en práctica, facilitando así su trabajo.
El uso de recursos digitales en el aula permite
que el docente se acerque más al estudiante y sea ese guía que permita
trasmitir contenidos y enseñanzas y lo más importante que favorezca las
experiencias del alumno. Estamos en un mundo inmerso lleno de aparatos
tecnológicos pero de esto tenemos que ser completamente
precavidos y sobre todo responsables para no tender a caer en problemas por su
mal uso.
PIAGET, J. (1955). La representación del
mundo en el niño. Madrid: Morata.